Diferencia entre ovario poliquístico (OP) y síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El otro día os pareció interesante el tema ya que a veces confundimos un término con el otro. Aunque nadie mejor para hacer ese diagnóstico como tu gine y aclararte esa duda realizando también análisis. Se ve en una visita y mediante eco. ¿Vemos la diferencia?
Muchas dudas y consultas es “tengo op/sop” y por eso tengo acné.
La mayoría de vosotras me decís que la única opción que os han dicho es el uso de anticonceptivas.
Lo cierto es que el acné sí podría controlarse sin anticonceptivas, el acné adulto (+25) mediante ciertos tratamientos orales sin hormonas.
He de decirte, antes de nada, que el acné puede tener más de un factor. Más allá de las hormonas y, a veces, la solución no es la anticonceptiva.
¡No es lo mismo «sop» que «op»!
Y por ello no debe tratarse de la misma manera. Aunque no es mi campo el mundo de la ginecología, este y algún otro tema sí. Pues existe la posibilidad de que el acné sí que puede estar enlazado con esto. ¡Así que te cuento la diferencia!
Que en tu ecografía te digan que tienes ovario poliquístico no significa que tienes síndrome de ovario poliquístico (SOP).
El uso de anticonceptivas…
Antes de nada, tema de anticonceptivas; ¡voy a intentar resumirlo!
No valen todas las anticonceptivas. Hay dos tipos hormonas: las masculinas que son andrógenos y las femeninas que son los estrógenos. Las masculinas provocan acné adolescente y adulto. Los anticonceptivos, casi todos, están formados por dos componentes; una hormona femenina etinilestradiol y progestageno y esto lo hay de dos tipos: anti androgénicos y pro androgénicos. Este último se debe evitar.
Y aquí la pregunta del millón… ¿se puede evitar las anticonceptivas para frenar el acné?. Atenta al final, vamos a ver la diferencia de lo principal del artículo y más adelante te cuento.
SOP Y OP

-El OP (ovario poliquístico) se caracteriza por una alteración en la disposición de los folículos que forman parte de los ovarios, es una variante de la normalidad. No suele tener síntomas a diferencia de SOP y se detecta mediante eco. Esto no quiere decir que se tenga quistes en los ovarios.
Por lo general y con el paso del tiempo, este tipo de ovarios poliquísticos dejan de serlo ya que disminuye el número de folículos.
–El SOP (síndrome de ovario poliquístico) se debe a una alteración endocrino/hormonal.
Que encontraremos más hormonas masculinas de lo normal y por ello puede verse; hiperandrogenismo, acné, alopecia, obesidad, aumento del vello corporal, alteraciones cardiovasculares o diabetes. También trastornos de la ovulación como amenorrea o ciclos irregulares. Poliquitosis ovárica según eco.
Que tengas alopecia androgenética no significa que tengas SOP. ¡No te asustes!
El SOP está asociado a resistencia a la insulina siendo un trastorno metabólico así que no, las anticonceptivas no son la primera opción que se debería tener ya que es fundamental la vida saludable; ejercicio físico, controlar el estrés y mantener una alimentación sana.
¡Dato interesante!
El sop puede también encontrarse como SOP ADRENAL pero es menos frecuente. En este caso el estrés tiene que ver y se debe a que los andrógenos son producidos por las glándulas suprarrenales en lugar de los ovarios.
Entonces, ¿cómo afecta a la piel?
El SOP sí puede manifestarse con acné en la parte tercio inferior del rostro, cuello, pecho y también espalda. Es importante estudiar los casos siempre.
¿Qué tipo de acné y por qué se produce en este caso?
El acné es producido a consecuencia del aumento del nivel de la hormona testosterona en sangre ya que forma parte de los andrógenos. Recuerda, hormonas masculinas. Y si, es importante tener un estilo de vida saludable para que esto mejore. Un tratamiento domiciliario tanto dermocosmético como oral si se precisa será una buena opción. En cabina se puede ayudar con tratamientos que ayuden a prevenir.
¿Se puede tratar, controlar y evitar el acné?
Se puede, pero debes tener en cuenta que un estilo de vida saludable va a ser necesario.
Y pongo ejemplo: el acné se ha controlado. Continuamos con una rutina adecuada diaria en casa y hacemos tratamientos esporádicos para prevenir. Pero nos saltamos la alimentación saludable. ¿Y qué entendemos por alimentación saludable? Introducir alimentos como la fruta, verdura, con alto contenido en fibra, legumbres, frutos secos, proteínas… Incluso hay algunos suplementos que pueden ayudarte.
Evitando los alimentos procesados aquellos ricos en grasas saturadas y azúcares, bollería industrial, embutidos grasos, harinas refinadas, alimentos rebozados, alcohol… Si no tenemos una alimentación saludable puede persistir y aparecer poco a poco. Siendo un factor (que no el único) que influya en el acné. En este caso también es posible que nos salga algún granito y si no logramos controlarlo es un factor que afecta, por lo que puede una de las causas que lo provoquen con facilidad.
¿Medicación, píldoras anticonceptivas…las necesito sí o sí?
Podría ser una opción aunque es importante estudiar cada caso. Ayudan a controlar las concentraciones de andrógenos y por lo tanto controlar los efectos que se producen como el acné o el vello corporal. Pero repito, es importantísimo valorar cada caso, ya que no siempre vale.
Los antiandrógenos pueden ser otra alternativa ya que contrarrestan los efectos del exceso de andrógenos. Pero no la única.
Tu SOP y OP necesita que tengas una vida saludable como te he comentado antes.
Si ya he controlado el acné...
Podemos continuar en casa con una rutina adecuada y mantenimiento en cabina cada cierto tiempo. Continuar con revisiones y/o analíticas para evitar y descartar brotes.
En el acné, hablando un poco más global, también influyen más factores. Tanto externos como internos. Si te maquillas mucho, no tienes una rutina adecuada, no te desmaquillas, por genética, una alimentación que no sea saludable…
¿Y qué hacer para evitar o ayudar a que el acné mejore?
-Evita tocar la piel con las manos sucias
-No aprietes los granitos
-Utiliza una rutina adecuada
-Lava tu piel mañana y noche
-Sustituye el maquillaje por el protector solar con color
-Ten una vida saludable y activa
-Evita utilizar
¡Nos vemos en el siguiente artículo!
Noelia Mejía

©Este blog puede contener textos/artículos protegidos por los derechos de autor. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto para obtener información .